Arquitectura de la Sagrada Familia | La visión de Gaudí en piedra y luz

La Sagrada Familia es una famosa iglesia católica romana de Barcelona, España, diseñada por Antoni Gaudí. La construcción comenzó en 1882 y se detuvo temporalmente en 1926, cuando falleció.

Se reanudó en la década de 1950 y se prevé que esté terminada en 2026, cuando se cumpla el centenario de la muerte de Gaudí. Aunque incompleta, la Sagrada Familia atrae a millones de visitantes cada año. Sigue leyendo para saber más sobre el estilo arquitectónico y el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona.

Arquitectura y diseño de la Sagrada Familia | Resumen rápido

Sagrada Familia Architecture
  • Nombre oficial: Basílica y Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
  • Naturaleza de la atracción: Iglesia
  • Estado: Basílica Menor
  • Ubicación: C/ de Mallorca, 401, 08013 Barcelona, España (Buscar en mapas)
  • Fundada: 1882
  • Área: 90 metros (longitud), 60 metros (anchura), 45 metros (anchura de la nave), 170 metros (altura de la aguja)
  • Estilo arquitectónico: Gótico tardío español, Art Nouveau y Modernista
  • Arquitecto principal: Antoni Gaudí y Cornet
Hechos de la Sagrada Familia

Estilo arquitectónico e influencias en la Sagrada Familia

La Sagrada Familia es una de las obras arquitectónicas más emblemáticas y complejas del mundo, que representa una fusión del renacimiento gótico y el modernismo catalán. Comenzó a construirse en 1882, bajo la dirección del arquitecto Francisco de Paula del Villar, en un estilo neogótico reconocible por elementos como los arcos apuntados, las bóvedas de crucería y las grandes vidrieras, todos ellos destinados a elevar el espíritu y dirigir la mirada hacia el cielo, muy parecidos a los de Notre-Dame de París o la catedral de Burgos.

Cuando Gaudí tomó el relevo en 1883, conservó algunos cimientos góticos, pero reimaginó drásticamente la estructura a través de la lente del Modernismo (Art Nouveau catalán). Se trataba de un movimiento regional que combinaba la artesanía tradicional con una audaz experimentación. En la Sagrada Familia, esto se manifiesta en las formas orgánicas, las líneas fluidas y la ornamentación simbólica inspirada en la naturaleza, la geometría y el misticismo cristiano. Por ejemplo, las columnas de la nave se ramifican como árboles, sosteniendo el techo en un diseño que se parece más al dosel de un bosque que a la tradicional bóveda de piedra.

Gaudí también introdujo paraboloides hiperbólicos, formas helicoidales, y arcos catenarios-todas ellas formas matemáticas y naturales- para crear una estructura que fuera a la vez estructuralmente eficiente y espiritualmente expresiva. Esto contrasta con la simetría de y el orden clásico de las iglesias renacentistas como la Basílica de San Pedro. Gaudí también introdujo técnicas de ingeniería pioneras para lograr su visión. Se basó en gran medida en arcos catenarios y modelos de cadena invertida para probar estructuras portantes, métodos de los que más tarde se harían eco arquitectos como Santiago Calatrava.

Las fachadas de ejemplifican diferentes estilos y temas teológicos. La fachada del Nacimiento ** , muy ornamentada y alegre, se hace eco de la exuberancia gótica con su verticalidad y sus intrincadas esculturas. La Fachada de la Pasión, descarnada y angulosa, es intencionadamente moderna y dramática, con reminiscencias de la abstracción cubista**, plasmando el sufrimiento de Cristo en piedra.

La innovadora mezcla que hizo Gaudí de estilos históricos con formas naturales y geometría de vanguardia hace que la Sagrada Familia sea única: no sólo una iglesia, sino un testimonio en directo de la evolución de la arquitectura sagrada.

Cronología de la construcción de la Sagrada Familia

Colocación de los cimientos (1882)

La construcción de la Sagrada Familia comenzó el 19 de marzo de 1882 con el arquitecto Francisco de Paula del Villar. En 1883, cuando dimitió, Gaudí asumió el cargo de arquitecto jefe de la Sagrada Familia.

Historia de la Sagrada Familia

Fachada del Nacimiento (1894-1930)

Gaudí dedicó su atención a la fachada del Nacimiento durante este periodo, mostrando su característico estilo Art Nouveau a través de intrincadas esculturas y belenes.

Más sobre Fachadas del Nacimiento

Cripta y ábside (1915-1923)

La finalización de la cripta y el ábside, con innovadores elementos arquitectónicos y columnas, tuvo lugar entre 1915 y 1923.

Más sobre la cripta

Fachadas de la Pasión (1954-1976)

Los trabajos de restauración comenzaron en 1950, tras 16 años de reunir fragmentos del modelo maestro. La construcción de la fachada de la Pasión se caracterizó por esculturas angulosas y afiladas que representaban la crucifixión de Cristo. En los años sesenta, varios vanguardistas, entre ellos Le Corbusier y Alvar Aalto, se opusieron a esta interpretación del diseño original de Gaudí.

Más sobre Fachadas Pasión

Nave Central (1986-presente)

Los esfuerzos en curso se centran en la nave central, caracterizada por un cautivador bosque de columnas y un majestuoso interior, y las obras continúan hasta nuestros días.

Fachada de la Gloria (trabajo en curso)

La mayor y última fachada, la Fachada de la Gloria, está actualmente en construcción, con representaciones previstas de temas relacionados con el cielo y el infierno. En 2005, la monumental catedral fue declarada sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Más sobre la Fachada de la Gloria

Decoración interior (en curso)

Continuamente se realizan mejoras y embellecimientos en el interior para mejorar la Sagrada Familia.

¿Por qué la Sagrada Familia no está terminada?

Los arquitectos de la Sagrada Familia

Aunque se atribuye a Antoni Gaudí ser el genio que imaginó la Sagrada Familia, no es el único que trabajó en la basílica. La construcción de la catedral comenzó en 1882. Cuando Gaudí falleció en 1926, la iglesia sólo estaba terminada en un 25%. A lo largo de los 140 años de su construcción, nueve arquitectos se han encargado del proyecto.

Sagrada Familia Architecture

Francisco de Paula del Villar

En 1872, Josep Maria Bocabella se inspiró en la basílica de Loreto tras un viaje a Italia. Encargó al arquitecto Francisco de Paula del Villar que diseñara una iglesia de estilo gótico. La construcción comenzó el 19 de marzo de 1882, bajo la dirección de Villar, pero éste dimitió un año después, el 18 de marzo de 1883. Para entonces, sólo se había terminado la cripta del ábside.

Sagrada Familia Architecture

Antoni Gaudí

Gaudí asumió el cargo de arquitecto jefe en 1883. Rediseñó y transformó la planta de la iglesia basándose en su estilo único, que a menudo se describe como orgánico, original, extraño e incluso grotesco. Combinó los estilos gótico y Art Nouveau curvilíneo al diseñar la catedral. Hasta su repentina muerte en 1926, dedicó su vida al proyecto.

La Barcelona de Gaudí
Sagrada Familia Architecture

Domènec Sugrañes i Gras

Tras el fallecimiento de Gaudí, su principal discípulo, Domènec Sugrañes i Gras, asumió la responsabilidad del proyecto y continuó diligentemente las obras hasta que la Guerra Civil española de 1936 paralizó los avances. Sugrañes había conocido a Gaudí en 1905, durante su último año en la escuela de arquitectura, y ambos colaboraron en varios proyectos, como la casa Bellesguard, Casa Batlló y Casa Milà.

Sagrada Familia Architecture

Francesc de Paula Quintana i Vidal

Tras el final de la guerra española, Francesc de Paula Quintana i Vidal, colaborador de Gaudí en la Sagrada Familia, asumió el control del proyecto. Bajo su dirección, comenzó la construcción de la fachada de la Pasión. Además, Quintana desempeñó un papel fundamental en la reestructuración de la Junta del Temple de la Sagrada Familia. Sin embargo, su tarea más crucial consistió en reconstruir los modelos de yeso de la basílica que habían sido vandalizados durante la guerra.

El exterior de la Sagrada Familia

Sagrada Familia Architecture

Las agujas

El diseño arquitectónico de la basílica incorpora dieciocho agujas, que representan simbólicamente a los Doce Apóstoles, los Cuatro Evangelistas, la Virgen María y Jesucristo en orden ascendente. Desde 2010, se han construido ocho agujas, cuatro de las cuales adornan la fachada del Nacimiento y cuatro la fachada de la Pasión.

La aguja central, dedicada a Jesucristo, estará coronada por una cruz monumental, mientras que las cuatro agujas más pequeñas tendrán esculturas que representarán los símbolos tradicionales de los Evangelistas: un toro (San Lucas), un hombre alado (San Mateo), un águila (San Juan) y un león (San Marcos). Una vez terminada, la Sagrada Familia se convertirá en el edificio eclesiástico más alto del mundo, testimonio de su impresionante diseño y simbolismo.

Sagrada Familia Architecture

Los muros

En la construcción de la Sagrada Familia, los muros exteriores son los únicos responsables de soportar su propio peso, ya que el peso y la presión de las bóvedas se transfieren al suelo a través de columnas interiores.

Estos muros presentan numerosas aberturas, como rosetones, ojivas y ventanales, que sirven para reducir considerablemente el peso total de los muros.

Antoni Gaudí empleó ampliamente los hiperboloides, buscando las soluciones técnicas y estéticas más eficaces. Esta elección permitió a los escultores elaborar detalles intrincados, como representaciones de ángeles músicos, ángeles cantores y las terminaciones de los frontones de estos muros.

Sagrada Familia Architecture

Los tejados

Los elevados tejados de la nave central presentan una sucesión de pirámides interconectadas, unidas entre sí y a las amplias ventanas por grandes paraboloides. Estas estructuras están rematadas con farolas que incorporan referencias a la Sagrada Familia.

El tejado y la bóveda, que alcanzan unos 25 metros, están organizados en cuatro niveles, cada uno de ellos conectado por pequeñas escaleras de caracol. Mientras tanto, los tejados planos de las naves laterales están diseñados para alojar ventanas más grandes en los muros superiores de la nave central.

Esta configuración arquitectónica no sólo proporciona soporte estructural, sino que también realza el atractivo estético de la cubierta de la Sagrada Familia.

Experimentar en persona la arquitectura del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Ante la Sagrada Familia no sólo ves arquitectura. Tú lo sientes. La visión de Gaudí se eleva como un bosque sagrado tallado en piedra, donde cada columna se ramifica como un árbol y la luz de colores se derrama por las vidrieras como la luz del sol a través de las hojas.

Dentro, el silencio parece reverente, como si hubieras entrado en una catedral diseñada no sólo para impresionar, sino para elevar el alma. La imponente nave, bañada en una luz de tonos dorados, hace que los visitantes inclinen instintivamente la cabeza hacia atrás, asombrados. Algunos se sientan en silencio para asimilarlo todo, sobrecogidos por la armonía geométrica.

Garantiza tu entrada con entradas rápidas

El juego de formas y funciones rivaliza con el de Notre-Dame, pero con una cualidad surrealista y onírica que es únicamente catalana. Gaudí dijo una vez: "Nada es arte si no procede de la naturaleza". En ningún sitio es más evidente que aquí. Esta maravilla arquitectónica es un ejemplo extraordinario de la síntesis entre los estilos gótico moderno y tradicional.

La Sagrada Familia fue declarada sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2005. Gaudí concibió la iglesia como un símbolo unificador, que reuniera a todas las religiones mediante el uso de tecnología de ingeniería moderna y nuevos materiales.

Visita la Sagrada Familia

Preguntas frecuentes sobre la arquitectura de la Sagrada Familia

¿Por qué es famosa la arquitectura de la Sagrada Familia?

La arquitectura de la Sagrada Familia es famosa por su inusual estilo de construcción y su moderna tecnología de ingeniería.

¿En qué se inspiró la Sagrada Familia?

La Sagrada Familia se inspiró en la Basílica de Loreto (Italia). El fundador de la Asociación Espiritual de Devotos de San Juan, Josep Maria Bocabella, visitó Italia en 1872 y se inspiró para crear una iglesia similar en Barcelona.

¿Dónde puedo comprar entradas para la Sagrada Familia?

Puedes comprar entradas para la Sagrada Familia en línea.

¿Cómo se financia la Sagrada Familia?

La construcción se financia mediante donativos privados, venta de entradas y diversas iniciativas de recaudación de fondos.

¿Qué significado tiene la frase latina "Ero Cras" asociada a las capillas?

"Ero Cras" significa "Mañana llegaré" y se forma combinando las iniciales de los nombres de las vidrieras, simbolizando la anticipación de la llegada del Mesías.

¿Cuántas agujas tiene la Sagrada Familia y qué representan?

Está previsto que la Sagrada Familia tenga 18 agujas. Simbolizan a los Doce Apóstoles, los Cuatro Evangelistas, la Virgen María y Jesucristo.

Más información

Sagrada Familia Guided Tours

Tours guiados

Sagrada Opening Hours

Horarios

Gaudi’s Barcelona

Evita la cola

Barcelona Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.