Todo lo que necesitas saber sobre el Park Güell de Barcelona
Barcelona es una de las ciudades más vibrantes de España. Con sus soleadas playas, rica oferta cultural y magnífica arquitectura, Barcelona enamora a sus visitantes. El Park Güell, diseñado por Antoni Gaudí, es sin duda un punto emblemático de la capital catalana. El parque, patrimonio de la UNESCO, es una visita obligada durante tu estancia en Barcelona.
Una visita al parque te permitirá conocer la genialidad artística de Gaudí y es una estupenda manera de descubrir su estilo ecléctico y original. El recinto está cargado de historia, y hoy en día es uno de los lugares más famosos de la ciudad, con más de 9 millones de visitantes al año.
Guía rápida del Park Güell

También conocido como: Parc Güell (catalán)
Ubicación: Colina del Carmel, Gracia, Barcelona
Fecha de creación: 1914
Arquitecto: Antoni Gaudí
Estilo arquitectónico: Modernismo
Número de visitantes al año: 12 millones
Declarado Patrimonio de la Humanidad en: 1984
Datos fascinantes sobre el Park Güell¿Qué es el Park Güell?

Situado en el distrito de Gracia, el Park Güell es un hermoso parque lleno de colores brillantes, arquitectura interesante, exuberante vegetación y mucho más.
El parque lleva el nombre de Eusebi Güell, un acaudalado empresario que encargó a Gaudí la construcción de un complejo residencial de lujo. Cuando el proyecto fue abandonado, Gaudí diseñó un parque. Creado entre 1900 y 1914, el Park Güell está abierto al público desde 1923.
En 1984, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El parque se diseñó siguiendo el estilo arquitectónico que hizo famoso a Gaudí: el modernismo catalán. A lo largo de 19 hectáreas, encontrarás formas redondeadas, líneas onduladas y estructuras cubiertas de mosaico con los colores del arco iris y puertas de hierro que se unen para crear un espacio mágico en todo el sentido de la palabra.
Planea tu visita al Park Güell

¿Dónde está el Park Güell?
Dirección: 08024, Barcelona, España
El Park Güell está situado entre los barrios de El Coll, La Salud, Vallcarca-Penitents, El Carmel y Can Baró, en los distritos de Gracia y Horta-Guinardó. Se extiende por las dos colinas de Les Menes y El Carmel.
Los alrededores son barrios urbanos muy poblados. La zona verde del parque, por tanto, ofrece un respiro de la jungla de hormigón, aliviando la presión urbana y mejorando la calidad ambiental de la zona.
Más información
Horarios del Park Güell
El Park Güell está abierto todos los días. El horario de apertura es el siguiente:
Del 12 de febrero al 26 de marzo de 2022: de 9:30 a 18:00
Del 27 de marzo al 29 de octubre de 2022: de 9:30 a 19:30
Del 30 de octubre de 2022 al 31 de diciembre de 2022: de 9:30 a 17:30
Horario de apertura para residentes
De 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 22:00 horas, el Park Güell está reservado exclusivamente a los residentes de las zonas vecinas. Las visitas turísticas no están permitidas durante este horario.
Más información¿Cómo visitar el Park Güell?
Zonas del Park Güell
La totalidad del Park Güell, que comprende la zona monumental y la zona verde, está abierto al público.
Zona monumental
La zona monumental, que se extiende a lo largo de 12 hectáreas, es la principal atracción del monumento e incluye una serie de fascinantes estructuras.
Más informaciónZona forestal
La zona forestal adyacente se extiende por otras 7 hectáreas. Esta zona stá abierta a todo el mundo y no requiere entrada.
Qué hacer en el Park Güell, Barcelona
El Park Güell es un mundo mágico creado por Antoni Gaudí. Estas son algunas de los sitios emblemáticos que no te puedes perder dentro del Park Güell.

Senderos y viaductos
Gaudí diseñó el Park Güell con la idea de fusionarlo con el entorno natural y la topografía de los alrededores. Para ello, estableció una intrincada red de senderos, puentes y viaductos a lo largo de la propiedad. Los tres viaductos que se deslizan por la montaña se denominan Puente de Abajo (Pont de Baix), el Puente del Medio (Pont del Mig) y Puente de Arriba (Pont de Dalt). Estos ejemplos de ingeniería estructural se apoyan en columnas y bóvedas de piedra esbozada que fueron encontradas en el lugar.
Además de estos caminos principales, Gaudí también construyó una red de pequeños senderos y atajos destinados a las personas que iban a pie. Camina por uno de ellos para experimentar el encanto de este parque del siglo XIX.

Pabellones de portería
La entrada principal del Park Güell tiene una fachada impresionante desde desde donde se puede apreciar la espectacular escenografía que hay en su interior. El muro de piedra con mosaicos de cerámica y las puertas de hierro en forma de hoja de palmera son solo un adelanto de las maravillas arquitectónicas inspiradas en la naturaleza, que podrás descubrir en el interior. Hay dos pabellones con hermosos techos de mosaico fragmentado, uno a cada lado de la puerta. El de la izquierda hacía las veces de conserjería, con una sala de espera y una cabina de teléfono, y el de la derecha era la residencia del portero, de ahí su nombre de Casa del Guarda.

Colina de las Tres Cruces
La colina de las Tres Cruces es el mirador más alto del Park Güell y ofrece hermosas vistas de la ciudad de Barcelona. Llegar a la cima requiere cierto esfuerzo, ya que hay que subir una empinada escalera, pero las impresionantes vistas en la cima de la colina hacen que el trayecto merezca la pena.

Casa Museo Gaudí
Una de las casas originales del parque, la Casa Museo Gaudí es ahora una colección de la vida y obra del legendario arquitecto. Para entrar al museo, tendrás que comprar una entrada aparte en la página web del Park Güell, ya que las entradas estándar no incluyen la entrada al museo.

La Escalinata del Dragón
Desde la entrada de la Sala Hipóstila se eleva una artística escalinata doble. Dividida en tres tramos, la escalera tiene una fuente, cuya agua corre a lo largo del borde y cada tramo está decorado por un elemento distinto. El primero tiene esculturas en forma de duendes, más arriba el escudo de Cataluña y en el tercer tramo una salamandra cubierta con mosaicos.

La Sala Hipóstila
La Escalinata del Dragón conduce a un enorme espacio llamado la Sala Hipóstila. Todo el espacio está soportado por 86 columnas estriadas; las columnas exteriores inclinadas de forma ondulante, contrarias a las reglas de composición clásica. Esta sección estaba destinada a ser el mercado de la finca. El techo de la Sala Hipóstila está formado por pequeñas cúpulas de ladrillos de arcilla tradicionales recubiertas de bellos mosaicos fragmentados de azulejos en forma de trencadís.

El Teatro Griego
En el centro del Park Güell se encuentra el gran espacio al aire libre que originalmente se llamaba Teatro Griego, actualmente conocido como Plaça de la Natura (Plaza de la Naturaleza). Sentada sobre columnas de la Sala Hipóstila, fue proyectada en la montaña detrás y está alineada con bancos ondulado recubiertos de mosaicos fragmentados de azulejos, esta vasta plataforma fue planeada para llevar a cabo grandes espectáculos al aire libre.

Los Jardines de Austria
Cuando la urbanización del complejo residencial se suspendió, el espacio delimitado para ello se convirtió en un vivero municipal. Los árboles fueron donados por Austria, siendo una sección del parque que tiene un aspecto muy distinguido. Los jardines de Austria tienen magníficas vistas y albergan dos casas prominentes, una de las cuales fue adquirida por la familia de Gaudí y ahora se ha convertido en la Casa Museo de Gaudí.
¿Quién diseñó el Park Güell?

Antoni Gaudí i Cornet, uno de los artistas más significativos de los siglos XIX y XX de España, diseñó el Park Güell. A Gaudí se le conoce como pionero de la técnica artística Art Nouveau, que es también su estilo artístico característico.
Conocido por su intrincado trabajo artesanal en edificios de toda España, las obras de Gaudí tienen un estilo muy individualizado y sui generis. La mayoría de estos edificios se encuentran en Barcelona, incluida su gloriosa obra maestra, la iglesia de la Sagrada Familia.
Durante sus estudios, Gaudí construyó varios proyectos, entre los que destacan: una puerta de cementerio (1875), un pabellón español para la Feria Mundial de Filadelfia de 1876, un edificio en el muelle (1876) y un salón de actos universitario (1877).
Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

En 1984, la UNESCO declaró el Park Güell Patrimonio de la Humanidad como parte de "Las obras de Antoni Gaudí", que incluye siete edificios del arquitecto Antoni Gaudí situados en Barcelona y sus alrededores.
Las otras seis creaciones de Gaudí incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial son el Palau Güell, La Pedrera-Casa Milà, la Casa Vicens, la Fachada del Nacimiento y la Cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batlló y la Cripta de la Colonia Güell.
Más informaciónPark Güell Barcelona - Preguntas frecuentes
El Park Güell es un parque urbano de Barcelona, España, diseñado por Antoni Gaudí.
El Park Güell es el parque emblemático de Barcelona. Es el segundo parque más visitado de Barcelona después del Parque de la Ciutadella, y resuena con elementos modernistas como ningún otro lugar. El Park Güell es una visita obligada en Barcelona gracias a su rica historia y al autor intelectual de su diseño, el eminente arquitecto Antoni Gaudí.
Sí, es completamente seguro visitar el Park Güell de Barcelona, ya que se han puesto en vigor una serie de medidas sanitarias para garantizar la seguridad de los visitantes.
Las entradas al Park Güell cuestan 10 € para los adultos, mientras que las visitas guiadas cuestan 27 €.
El Park Güell de Barcelona cuenta con numerosos puntos de interés, como la Escalinata del Dragón, el banco ondulado, los Jardines de Austria, el Drac y el Pórtico de la Lavandera, entre otros.
El Park Güell fue diseñado por el legendario arquitecto Antoni Gaudí, autor también de la Casa Batlló, La Pedrera y la Casa Vicens.
El Park Güell fue planificado y diseñado por Antoni Gaudí (1852-1926), entre 1900 y 1914. Sus diseños originales fueron modificados por motivos económicos, y el parque se inauguró en 1926, diez años después de su muerte.
El Park Güell está situado entre los barrios de El Coll, La Vallcarca, El Carmel y La Floresta de Barcelona.
Puedes llegar al Park Güell de Barcelona en metro, autobús o coche.
Actualmente, el Park Güell está abierto de 9:30 a 18:00.
El Park Güell tiene tres entradas: la principal, Carretera del Carmel y Av. del Santuari de Sant Josep de la Muntanya.
Desde octubre de 2013, el Ayuntamiento de Barcelona comenzó a regular la entrada al núcleo principal del parque con el objetivo de preservar el espacio icónico y mantenerlo en el mejor estado de conservación posible. Desde hace varios años, la entrada no regulada había empezado a hacer mella en el entorno, en la flora del parque y había contribuido a la degradación de las obras de Gaudí. Para garantizar la conservación de la zona, el número de visitantes ha sido regulado.
Ver más

Planifica tu visita al Park Güell

Consejos para visitar el Park Güell
