Echa un vistazo a lo que hay dentro del Park Güell de Barcelona
El Park Güell de Barcelona es un símbolo permanente del talento artístico de Gaudí. Se trata de un gran complejo de parques y jardines con increíbles componentes arquitectónicos diseñados por el conocido arquitecto catalán Antoni Gaudí.
En 1969, el Estado español reconoció la esencia artística y el modelo arquitectónico del Park Güell y lo declaró monumento de interés cultural. En 1984, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó al Park Güell Patrimonio de la Humanidad. Sigue leyendo para conocer todo lo que puedes encontrar en el interior de este parque patrimonio cultural.
Zonas del Park Güell
La totalidad del Park Güell comprende la zona monumental y la zona verde. Ambas zonas están abiertas al público.
- Zona monumental: La zona monumental que se extiende a lo largo de 12 hectáreas, es la principal atracción del Park Güell. Alberga varios edificios espectaculares y algunas de las obras más emblemáticas de Gaudí. Esta zona representa solo un 5% de la superficie total del parque y fue declarada patrimonio de la humanidad en 1984. Los visitantes necesitan una entrada para acceder a esta zona y, para controlar la afluencia de gente, solo se permite el acceso a un máximo de 1400 personas cada hora.
- Zona forestal: La zona boscosa adyacente se extiende por otras 8 hectáreas y representa aproximadamente el 90% de la superficie del parque. La zona del bosque está abierta a todo el mundo y no requiere entrada. Los exuberantes jardines constituyen un paisaje increíble y pueden ser recorridos a través de varios senderos. Durante el paseo, podrás observar flora exótica, como el espino y el roble, y también una variada fauna.
Dentro de la zona monumental
Qué ver en Park Güell
Las atracciones principales del Park Güell se encuentran dentro de la zona monumental, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984.

El Teatro Griego o la Plaza de la Naturaleza
La Plaza de la Naturaleza o Plaça de la Natura es una gran explanada situada justo en el centro del Park Güell. Es un enorme espacio abierto rodeado de tallas artísticas de Antoni Gaudí. Inicialmente, a esta zona se le conocía como Teatro Griego, ya que la zona estaba prevista como lugar para espectáculos al aire libre, de los que también se podría disfrutar desde las terrazas de los alrededores pero fue rebautizada como Plaza de la Naturaleza. Desde aquí se puede disfrutar de las fascinantes vistas panorámicas del parque. Una parte de este espacio está excavada en la roca y la otra se apoya en la Sala Hipóstila. En el lado de la escalera, hay un banco ondulado recubierto de un mosaico de azulejos que hace las veces de pasamanos.

La entrada y los pabellones de portería
La entrada principal del Park Güell se encuentra en el lado sur del parque, en Carrer d'Olot. El muro que rodea la entrada es de piedra rústica con una decoración detallada y sorprendente de azulejos de cerámica y medallones con el nombre del Park Güell. Las punteagudas puertas de hierro están diseñadas en forma de hojas de palmera lo que les da un aspecto orgánico y natural.
A cada lado, se encuentran dos pabellones que formaban la portería. El de la izquierda se pensó para ser utilizado como conserjería con una sala de espera y una cabina telefónica mientras que el de la derecha sería la residencia del portero. Actualmente, este pabellón forma parte del Museo de Historia de Barcelona. Ambos pabellones tienen preciosos tejados diseñados por Antoni Gaudí.

La Sala Hipóstila
La escalera de la entrada conduce a la Sala Hipóstila, sostenida por 86 columnas estriadas dispuestas en orden dórico. Las columnas exteriores están inclinadas en forma ondulada. La galería de la Sala Hipóstila está coronada por un arquitrabe sobre el que se sitúa un hermoso y extravagante banco ondulado.
Aquí también hay un canal que recoge el agua de la lluvia y la envía a un depósito subterráneo, desde donde fluye por la boca del dragón. El techo de la sala está formado por un pequeño arco que se compone de ladrillos de arcilla adornados con mosaicos originales de Josep M. Jujol. En el interior de la sala, las secciones en las que no hay columnas crean un espacio que se asemeja a tres naves, como en un gran templo.

Los Jardines de Austria
Los Jardines de Austria se utilizaron como vivero luego del que el Park Güell se conviriera en un parque público. El jardín cuenta con todo tipo de plantas y se encuentra siempre cuidadosamente mantenido. En comparación con el resto de las zonas del parque, esta zona tiene un aspecto totalmente distinto.
El jardín ofrece unas vistas maravillosas en las que podrás hacerte bonitas fotos en pareja, con amigos o con tu familia. Aquí también podrás ver las dos casas que fueron construidas en la época de Eusebi Güell.

La Escalinata del Dragón
La Escalinata del Dragón comprende un doble tramo de escaleras custodiado por dos muros con merlones que forman terrazas. La escalera está dividida en tres tramos.
La primera parte está decorada con formas estrafalarias como los duendes, la siguiente presenta el emblema de Cataluña de un aspecto realmente imponente y la última está rodeada por un dragón o salamandra, recubierto y decorado con un colorido mosaico de azulejos partidos.

El Pórtico de la Lavandera
Esta original puerta de hierro está situada en el lado oriental de la plaza del teatro griego y conduce a los jardines de la Casa Larrard, que Eusebi Güell adoptó como su propia casa. La galería hecha en piebra forma de una gran ola que se apoya sobre unas columnas inclinadas y una doble columna que hace de contrafuerte.
Se trata de una de las estructuras más representativas de Gaudí y de su arquitectura orgánica. Al final del recorrido, hay una rampa en espiral que lleva a los visitantes hasta la casa.

Las calles, los caminos y los viaductos
Cerca de la parte central del recinto, en dirección al este hacia la salida de la carretera del Carmel, se cruza el Puente de Abajo o Pont De Baix, que es el primero de los viaductos de la red de caminos que, adaptándose a la topografía, conectan las distintas partes del parque.
Antonio Gaudí ideó tres viaductos con una ancho de cinco metros cada uno. Los tres viaductos, Pont De Baix, el Pont del Mig y el Pont de Dalt, están construidos con piedras sin labrar dispuestas sobre una estructura de columnas inclinadas. En la parte superior, las barandillas están coronadas por macetas con vegetación.
El otro camino importante es la calle transversal y tiene diez metros de ancho. Conecta la carretera del Carmel con la salida por Sant Josep de la Muntanya.

Zonas de descanso
El Park Güell se extiende a lo largo de 19 hectáreas y cada sección del parque esconde estructuras y diseños únicos. Esto significa que puedes estar horas recorriendo, disfrutando y descubriendo, así que el parque también cuenta con varias zonas de descanso y diversas instalaciones recreativas, como juegos y actividades al aire libre. Las zonas de relajación se han desarrollado teniendo en cuenta todos los grupos de edad, desde los recién nacidos hasta los mayores.
En las zonas de descanso encontrarás mesas, bancos, mobiliario urbano y juegos para niños y adolescentes que te permitirán relajarte, hacer una pausa y recuperar energía para seguir el paseo.
Animales del Park Güell
No es ningún secreto que Gaudí estaba muy influenciado por la naturaleza y la fascinación que sentía por ella se puede apreciar en todas sus obras. Una de las formas en que esto se ha manifestado ha sido a través de las diversas esculturas de animales del Park Güell.
El Dragón: Siendo uno de los elementos más populares dentro del Park Güell, El Drac no necesita presentación. Fue realizado en colaboración con Joseph Maria Jujol y sus hermosas y características escamas de colores están formadas por fragmentos de azulejos rotos.
La Serpiente: Dispuesta en la misma escalera que el dragón, la Serpiente es una simpática criatura que está rodeada por la bandera catalana. Se cree que representa a Nejustan, la serpiente del báculo de Moisés.
León: Si prestas atención, encontrarás una línea de cabezas de león a lo largo todo el exterior del balcón formando un decorado sistema de drenaje.
Pulpo: En el centro de la Sala Hipóstila, si miras hacia arriba, encontrarás un enorme Pulpo en el techo.
Diseño y arquitectura

El Park Güell es un parque diseñado por Antoni Gaudí a petición del conde Eusebi Güell, que deseaba construir un parque contemporáneo para las familias pudientes de Barcelona.
Está diseñado para aportar la paz y la calma que se espera de un parque y es una de las mayores obras arquitectónicas del sur de Europa.
Los ladrillos naturales, las columnas de piedra tallada y el paisaje se utilizan para conseguir una sensación de naturalidad y organicidad en el parque. Se utilizaron mosaicos, fragmentos de cerámica, hierro, balaustradas y azulejos de colores para que embellecer los bancos y hacérlos más cómodos.
La arquitectura de Gaudí se caracterizó por integrar la naturaleza a las estructuras con un estilo extravagante y novedoso y el Park Güell es el mayor ejemplo de ello. A lo largo del proyecto, Gaudí pudo experimentar con esa amalgama entre naturaleza y arquitectura y el resultado fue maravilloso.
¿Cómo entrar al Park Güell?
Si estás de visita en la ciudad y quieres visitar el parque, necesitarás entradas para el Park Güell. Mientras que la zona forestal es de acceso libre y gratuito, necesitas una entrada de pago para acceder a la zona monumental, donde encontrarás las obras de Gaudí.
Los ciudadanos locales pueden visitar el Park Güell de forma gratuita en cualquier momento entre las 7:00 y las 22:00. Simplemente deben identificarse como ciudadanos locales en la entrada.
Reserva tus entradas
Qué ver en Park Güell - Preguntas frecuentes
Hay numerosas atracciones en Park Güell entre las que destacan el Banco de la Serpiente, el Drac, los Jardines de Austria, la Casa Museo Gaudí, la Sala Hipóstila y el Pórtico de la Lavandera.
Sí, se puede recorrer el interior del Park Güell. Para entrar en la zona monumental, que alberga las atracciones creadas por Gaudí, es necesario adquirir entradas. Puedes reservar tus entradas para el Park Güell aquí.
El Park Güell se extiende a lo largo de 12 hectáreas.
Sí, se pueden hacer fotos dentro del Park Güell.
Sí, puedes visitar la zona forestal del Park Güell de forma gratuita. Sin embargo, necesitas adquirir entradas para visitar la zona monumental.
Sí, la visita al Park Güell es una visita obligada si vas a Barcelona. Aquí podrás ser testigo de los hermosos diseños arquitectónicos de Gaudí que parecen fundirse a la perfección con la naturaleza.
Antoni Gaudí diseñó el Park Güell.
El Park Güell está situado en Barcelona, España.
El Park Güell se construyó en 1926.
Ver más

Acerca del Park Güell

Historia
