Zona monumental del Park Güell: guía para los visitantes
ACTUALIZACIÓN
La totalidad del Park Güell, que comprende la zona monumental y la zona verde, está abierto al público.
Sin embargo, desde 2013 se ha regulado la entrada a la zona monumental para evitar la masificación.
¿Qué es la zona monumental del Park Güell?
La contribución de Antoni Gaudí a la arquitectura de Barcelona es evidente en toda la ciudad, pero en ningún sitio tanto como en el Park Güell. Este parque, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, fue diseñado por Gaudí entre 1900 y 1914 para el entonces fabricante de tejidos Eusebi Güell (que también fue el responsable de darle nombre). El parque debe gran parte de su belleza a la originalidad del arquitecto.
12 de las 19 hectáreas del Park Güell son un área designada, denominada zona monumental, donde se encuentran los elementos más importantes e icónicos. Entre ellos se encuentran el pabellón de la portería, la Escalinata del Dragón y la Casa de Gaudí. El punto central de la zona monumental es la impresionante vista sobre Barcelona, que se puede disfrutar desde varios lugares de la zona. Esta guía te explicará en detalle qué es la zona monumental y qué puedes esperar de tu visita.
Entradas para el Park Güell
Puntos emblemáticos

Pabellones de portería
La entrada principal del Park Güell tiene una fachada impresionante desde desde donde se puede apreciar la espectacular escenografía que hay en su interior. El muro de piedra con mosaicos de cerámica y las puertas de hierro en forma de hoja de palmera son solo un adelanto de las maravillas arquitectónicas inspiradas en la naturaleza, que podrás descubrir en el interior. Hay dos pabellones con hermosos techos de mosaico fragmentado, uno a cada lado de la puerta. El de la izquierda hacía las veces de conserjería, con una sala de espera y una cabina de teléfono, y el de la derecha era la residencia del portero, de ahí su nombre de Casa del Guarda.

La Escalinata del Dragón
Desde la entrada de la Sala Hipóstila se eleva una artística escalinata doble. Dividida en tres tramos, la escalera tiene una fuente, cuya agua corre a lo largo del borde y cada tramo está decorado por un elemento distinto. El primero tiene esculturas en forma de duendes, más arriba el escudo de Cataluña y en el tercer tramo una salamandra cubierta con mosaicos de azulejos, o trencadís.

La Sala Hipóstila
La Escalinata del Dragón conduce a un enorme espacio llamado la Sala Hipóstila. Todo el espacio está soportado por 86 columnas estriadas; las columnas exteriores inclinadas de forma ondulante, contrarias a las reglas de composición clásica. Esta sección estaba destinada a ser el mercado de la finca. El techo de la Sala Hipóstila está formado por pequeñas cúpulas de ladrillos de arcilla tradicionales recubiertas de bellos mosaicos fragmentados de azulejos y baldosas en forma de trencadís.

El Teatro Griego
En el centro de la Zona Monumental del Park Güell se encuentra el gran espacio al aire libre que originalmente se llamaba Teatro Griego, actualmente conocido como Plaça de la Natura (Plaza de la Naturaleza). Sentada sobre columnas de la Sala Hipóstila, fue proyectada en la montaña detrás y está alineada con bancos ondulado recubiertos de mosaicos fragmentados de azulejos, esta vasta plataforma fue planeada para llevar a cabo grandes espectáculos al aire libre.

El Pórtico de la Lavandera
En el lado oriental de la plaza del Teatro Griego, encontrarás una puerta de hierro que conduce a los jardines de la Casa Larrard. El camino se eleva sobre el terreno y atraviesa un bosque de pinos. Un pórtico en forma de ola maciza está adosado a un enorme muro de contención de piedra sin mortero. Al final del recorrido hay una rampa en espiral que permite bajar a la casa.

Los Jardines de Austria
Cuando la urbanización del complejo residencial se suspendió, el espacio delimitado para ello se convirtió en un vivero municipal. Los árboles fueron donados por Austria, siendo una sección del parque que tiene un aspecto muy distinguido. Los jardines de Austria tienen magníficas vistas y albergan dos casas prominentes, una de las cuales fue adquirida por la familia de Gaudí y ahora se ha convertido en la Casa Museo de Gaudí.
Visita a la zona monumental del Park Güell
Una visita al Park Güell no está completa sin visitar la zona monumental del parque. Situada al pie de la colina y en sus alrededores, la zona monumental cuenta con las estructuras más extraordinarias que expresan la genialidad del estilo arquitectónico de Gaudí: edificios con tejados cubiertos de los tradicionales mosaicos de arcilla catalanes, la Escalinata del Dragón acompañada de fuentes a su lado, una enorme salamandra que sirve de fuente cubierta de mosaicos tradicionales de tejas, la Sala Hipóstila con cúpulas de ladrillos de arcilla tradicionales y mosaicos de tejas, el Teatro Griego al aire libre con las famosas decoraciones de tejas y las columnas inclinadas de aspecto más natural que se asemejan a una ola que se derrumba, son algunos de los espacios que no puedes perderte en la zona monumental del Park Güell. Con espectaculares vistas panorámicas sobre los paisajes de Barcelona, el parque muestra la esencia única del esplendor y la magnificencia de Gaudí.
Para visitar la zona monumental del parque es necesario comprar una entrada. La entrada te permite visitar la totalidad del Park Güell, que comprende la zona monumental y la zona verde.
Política de regulación de la zona monumental
En octubre de 2013, el Ayuntamiento de Barcelona puso en marcha una nueva política de regulación con el fin de proteger, estudiar y promover la obra de Gaudí, tal y como establecen los requisitos de la UNESCO, ofrecer una experiencia de visita de alta calidad y permitir que el parque exista como un espacio para la comunidad. La regulación de la zona monumental tiene por objeto garantizar la mejor experiencia y seguridad de los visitantes.
Así, aunque los visitantes pueden visitar el Park Güell en su totalidad, la política de regulación del acceso restringe el número de personas que entran en la zona monumental. La normativa limita el aforo a un máximo de 1400 visitantes por hora, para reducir así la masificación. Tienes que comprar entradas para acceder a esta zona. La entrada te permite visitar la totalidad del Park Güell, que comprende la zona monumental y la zona verde.
Zona monumental del Park Güell - Preguntas frecuentes
Se trata de una zona del parque que contiene los elementos más importantes e icónicos, como la Casa del Guarda, la Escalinata del Dragón y la Casa de Gaudí.
Sí, puedes visitar la zona monumental del Park Güell. De hecho, se considera la verdadera atracción dentro del Park Güell, ya que alberga todas las creaciones icónicas de Gaudí. Sin embargo, tienes que comprar entradas para poder entrar en la zona monumental del Park Güell. La entrada te permite visitar la totalidad del Park Güell, que comprende la zona monumental y la zona verde.
No, la entrada a la zona monumental del Park Güell está regulada. Necesitas comprar una entrada para poder entrar en la zona monumental. La entrada te permite visitar la totalidad del Park Güell, que comprende la zona monumental y la zona verde.
Dado que la zona monumental del parque tiene la entrada reservada a los titulares de las entradas y solo se permite el acceso a un número limitado de visitantes (1400 personas por hora), recomendamos reservar y comprar las entradas con antelación para garantizar la entrada a la zona regulada.
Al comprar la entrada, tienes acceso a todos los lugares de la zona monumental del Park Güell, como la Casa del Guarda, el pabellón de la portería, la Escalinata del Dragón, los Jardines de Austria, la Sala Hipóstila, el Pórtico de la Lavandera y la Plaza de la Natura, así como a la zona forestal. Sin embargo, no incluye la visita a la Casa Museo Gaudí.
La vista sobre Barcelona es el punto central de la zona monumental del Park Güell.
Se permite un máximo de 1400 visitantes por hora en la zona monumental del Park Güell.
Ver más

Planifica tu visita

Descubre el Park Güell
